lunes, 28 de enero de 2013

Marketing Político

Hola readers!!!!!



El día de hoy quiero compartir con ustedes este tema que es muy extenso y sobre todo lleno de controversia, y que al mismo tiempo lo hace muy interesante.

Pero antes de dar inicio quiero dejar en claro que no me inclinare por ningún partido político y únicamente daré el punto de vista en cuanto a definición y claves. Buena vez aclarado el punto demos inicio haciendo la siguiente pregunta:

¿Tu en realidad sabes lo que es Marketing Político?

Tal vez tu podrás decir que si, pero muy pocos conocen el verdadero significado,  y es que puede confundirse con diferentes términos  y sobre todo con el Marketing Electoral, que ese no es de lo que vamos a hablar hoy.

El marketing político es el conjunto de TÉCNICAS de investigación, PLANIFICACIÓN, y COMUNICACIÓN que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas. Método utilizado desde la década de los 70´s.

Muy bien entonces Investigo, planeo y comunico. 3 sencillos pasos al decir, pero que deben ser realizados con delicadeza y sobre todo por profesionales para poder obtener el resultado que deseamos.

El marketing político se adapta ANTES  y DESPUÉS de una campaña o proceso electoral debido a que esta herramienta brinda el análisis y da a conocer las necesidades de los ciudadanos o en este caso los VOTANTES, para desarrollar, crear y poner en practica proyectos que los beneficien.

La clave del Marketing político es convencer al electorado mediante el uso de esas estrategias y tácticas que cada quien decide crear e implementar. Todo esto bajo 5 puntos importantes:
*La Imagen del Candidato
*La promoción
*La publicidad
*Las Relaciones Públicas
*Logística de Campaña
*Propuesta.

En la actualidad contamos con diversas herramientas que nos sirven para poder actualizar nuestras estrategias y métodos de investigación; así mismo para llegar a un resultado mas exacto.

Incluso la innovación y nuevas tecnologías nos están permitiendo modificar y actualizar nuestros métodos para mejorar nuestro marketing político.

A grandes rasgos de eso de trata este tema que a muchos nos gusta y a pasiona, pero que muy pocos tienen el arte de dominar.

HUGS! mis queridos #MktLovers


@anybarragan


lunes, 14 de enero de 2013

PRECIO

Hola readers!!!!!



El día de hoy quiero compartir con ustedes algo que a todos les interesa, y no solo en el mundo del marketing, si no en todos los temas, negocios etc. Me refiero al PRECIO.

Para ser sincera, ese dicho de "Con dinero baila el perro", se me hace super aplicable en las cuestiones de negocios, ya que sin capital, podremos contar con las mejores ideas del mundo, pero de algún modo debemos conseguir ese importante elemento para dar inicio.

Pero antes de adentrarnos mas a la fijación de precios, digamos en palabras mas sencillas que es, por lo general se le demonia de esta forma a toda acción de pago asiganada a la obtención de un bien o servicio o en general de una mercancía cualquiera que esta sea.

Entonces si yo QUIERO o NECESITO obtener un bien o servicio, realizo un intercambio para poder adquirirlo.

Dentro de los diferentes mercados existentes podermos estudiarlo de dos formas, en primer lugar podemos mencionar la perspectiva del COMPRADOR, y por supuesto la del VENDEDOR, el primero considera cuales son las opciones existentes en el marcado ( hablando del producto o servicio) y analiza que es lo que mejo le conviene "comprar", y el segundo ve esta nueva posibilidad de intercambio por el bien o servicio, obteniendo así una ganancia por el.

Pero te haz de preguntar porque es importante fijar un precio, aparte de lo ya mencionado es de suma importancia fijar un precio para:
*Maximizar el beneficio a largo plazo
*Incrementar volúmenes de venta
*crecimiento de la compañía
*Ser considerados lideres en precio
*Igualar precio con los competidores
*Crear interés sobre nuestro producto o servicio

Bueno creo que con esos puntos queda suficientemente claro. Sin embargo el colocar un numero a un producto o servicio es trabajo arduo para poder llegar al indicado; ya que son diversos factores que deben de ser considerados, por eso la recomendación es que no te aventures a querer hacerlo solo (a), pide la ayuda de un experto para que tus ganancias se vean reflejadas en todos los sentidos.

HUGS!

@anybarragan





domingo, 6 de enero de 2013

Marketing Sensorial


HOLA READERS!!!!

Feliz año 2013 a todos!! Mis mejores deseos para todos ustedes, que sus proyectos y metas sean alcanzados! Muchos abrazos mis queridos Readers!!.

El tema que hoy quiero compartir con ustedes, surge por una situación el día viernes, rápidamente les cuento que acaba de llegar de viaje, y tenía que buscar un documento que había dejado en la mesa que me acompaña todas las noches de #MarketerosNocturnos, fue entonces cuando moví varios papeles en la mesa y me llego un aroma muy conocido, un aroma que sabía que antes y en algún lugar lo había presenciado, y fue entonces cuando recordé el mes de Noviembre del 2012, de ese encuentro maravilloso que tuve con amigos virtuales a los que por fin les pude poner cuerpo, cara y alma;  me refiero al congreso de Marketeros Nocturnos.
 
 Pero te has de preguntar porque un aroma me llevo de nuevo a esos días, muy bien es ahí donde entra el tema de MARKETING SENSORIAL, un tema muy poco conocido pero utilizado por muchos, suena loco no???, pero es verdad, te voy a comentar de que se trata este tan interesante tema.

Bueno en publicaciones pasadas ya hablamos de la definición de Marketing, bueno ahora a eso agrega LOS SENTIDOS, y es que el MARKETING SENSORIAL apela a los sentidos con el objetivo claro y único de crear experiencias como su nombre lo dice “SENSORIALES”; es muy fácil dejarnos llevar o podría decirse “CAER EN LA TRAMPA” porque lo podemos recibir por la vista, oídos, tacto, gusto y por su puesto el olfato.

Pero no solo tiene que ser un solo sentido, se dice que el este tipo de marketing puede ser multisensorial, ya que muy a menudo se ven involucrados varios sentidos al mismo tiempo.

Porque existe este tipo de marketing?? Bueno porque así como a mi me sucedió que recordé ese evento que fue especial para mi, así sucede con los consumidores, es decir, creamos una atmósfera de confort y placer sensorial que se queda grabada en la conciencia de ellos, logrando con eso que no solo el consumo sea mayor, si no que el consumidor regresa más a menudo, se vuelva leal a la marca.

Y es que en la actualidad los consumidores se han vuelto inmunes a las sensaciones que provoca una simple publicidad, ya no son tan fáciles de impresionar, y es normal por que los tiempos cambian y con ello nuestros consumidores. Por eso es importante que las empresas no solo se enfoquen en lo tradicional si no en las nuevas herramientas como este caso, que ofrece el marketing.

Todos estamos expuesto  a las emociones, por tal, sería más fácil adentrarnos al subconsciente del consumidor, todos hemos pasado por algún lugar con aroma a café y nos recuerda a las tardes de charla con las amigas, pasar junto a un hombre o mujer con el perfume que te remonta a los años más felices, e incluso ver las flores amarillas que te recuerdan cuando te operaron y tus amigos llevaron flores de ese color a tu cuarto de recuperación.

El ser humano es un mundo de sensaciones y es por eso que el MARKETING SENSORIAL es una de las herramientas más fuertes y más utilizadas hoy en día.


HUGS para todos!

@anybarragan